Emprendimientos

La Juana, una cerveza artesanal que nace del buen paladar cervecero

La Juana, una cerveza artesanal que nace del buen paladar cervecero

Es una cerveza sanrafaelina que nació en el 2018. Actualmente la fábrica produce entre novecientos y mil litros de cerveza. El producto se embarrila así como también se enlata. Conocé la historia y dónde podes degustarla.

Por Ojos De Café

18/08/2021

“La Juana” es una cerveza artesanal sanrafaelina que se elabora en pleno barrio TAC por tres amigos que comparten el gusto y la pasión por esta bebida milenaria: ellos son Esteban Jalif, Rubén Martínez y Mario Sosa.

Fue a finales de 2018 que decidieron hacer cerveza artesanal, después de que Esteban y Rubén compartieran algunos asados y charlas que tenían que ver con el buen paladar cervecero. En un primer momento la fabricación fue para consumo personal y elaboraban alrededor de 20 litros por cada tanda de elaboración.

“A nosotros siempre nos gustó la cerveza y tomar. Así que la cuestión al principio fue hacer nuestra propia cerveza”, relata Rubén.

(De izq. a der.) Mario Sosa; Esteban Jalif y Rubén Martínez.-

 

“Empezamos un poco a los tropezones. Primero seguíamos  tutoriales de Internet a lo que se sumaba algunas experiencias previas, pero no teníamos buenos resultados al comienzo”, confiesa Esteban en diálogo con nuestro diario.

A raíz de ello, Esteban y Rubén entonces viajaron a Mendoza capital para hacer un curso en la Escuela Internacional de Gastronomía: “Ahí volvimos y cambiamos varias cosas del proceso”, cuenta Esteban.

Tiempo después a principios de 2020, cuando empezó la pandemia y a contramano del mundo, decidieron armar la fábrica de cerveza; fue ahí que se sumó Mario Sosa.

“En ese momento entonces compramos el bloque de cocción de 300 litros y cuatro fermentadores de 300 litros lo que suma una capacidad de 1.200 litros. También compramos un equipo de frío nuevo  y la automatización general de la fábrica que está compuesta por sensores de temperatura, electroválvulas y bombas automáticas”, detalla Esteban.

Actualmente la fábrica produce entre novecientos y mil litros de cerveza. El producto se embarrila así como también se enlata, por medio de un servicio de enlatado que contratan los socios.

La Juana cuenta hoy con cuatro estilos de cerveza: Golden Ale, American Pale Ale (APA), Oatmeal Stout y Scotish.

La Golden es una cerveza de fabricación básica que consiste en malta pilsen y agua. La American Pale Ale es de estilo americano, es una cerveza lupulada, muy aromática pero no agresiva de sabor. En tanto la Oatmeal Stout es una cerveza negra de avena y tiene cinco tipo de maltas diferentes (chocolate, tostada, negrea, caramelo y avena) Y por último la Scotish es una cerveza roja que tiene varios tipos de maltas especiales y tiene el color rojo particular. Es de estilo escocés, con un ahumado y tostado como característica.

Los protagonistas de esta historia se adentran en algunos secretos. Así, Rubén nos dice: “Una de las cosas que hay que cuidar muchisimo en la fabricación es la  limpieza. Si estas tomando una cerveza artesanal que te agrada es porque el que la hizo tomo todos los recaudos necesarios. El resto es como una receta que hay que seguir relativamente ya establecida. Por supuesto que uno puede incorporar un secreto propio, pero lo principal es la limpieza.”

En tanto, Esteban coincide en lo importante de la sanitización que debe contar el proceso de elaboración: “Respetar los procesos  y la sanitización de los equipos es de lo más importante. Además la capacitación constante y la consulta a la bibliografía adecuada. En nuestro caso también hemos contado con la ayuda de amigos que elaboran cerveza y que nos han dado una mano”.

¿Y por qué del nombre? Rubén nos cuenta la anécdota que concierne al nombre que le dieron a la empresa: “Surgió como una broma. Porque en un momento dado yo estaba sólo en casa cuidando a mi suegra -que ya no está entre nosotros- que en ese entonces tenía alzheimer. Esteban me llamó y me dijo: “Ya tengo todo para hacer la cerveza”. Mi suegra lo único que hacia es tejer. Entonces Esteban nos pasó a buscar a los dos. Al llegar, nos pusimos a hacer cerveza y en un momento le dimos la merienda. Al rato, cuando terminamos de cocinar la cerveza, nos preguntamos entre ambos: ¡Y qué nombre le ponemos¡ Entonces nos dimos vuelta y la vimos a mi suegra –que se llamaba Juana-  que seguía tejiendo. Y dijimos al mismo tiempo: Y sí, “La Juana”.

Barra disponible para alquilar.-

 

Actualmente La Juana se sirve en algunos bares de San Rafael – en “Patio Cervecero” y en la Hamburguesería del Parque – y se vende un  local de venta de cervezas –”Nórdico”-. Además, disponen de una barra que puede alquilarse para eventos, con opción de elegir barriles de 18 o 30 litros. Otra opción para degustar esta gran cerveza artesanal es conseguirla en la misma fábrica, en Cuba 232.  

 

Por Redacción Ojos de Café

Te puede interesar

Desarrollado por Gorillasite