Cultura

Jorge Sosa será homenajeado en la UNCuyo

Jorge Sosa será homenajeado en la UNCuyo

Por Ojos De Café

30/08/2021

Jorge Sosa sigue siendo honrado en Mendoza y ahora, una iniciativa de la UNCuyo vuelve a realzar su nombre. Lo cierto es que en reconocimiento a los 24 años de docencia que ejerció como titular de la cátedra de Radio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el estudio de Radio Abierta llevará su nombre. El acto se realizará el próximo 7 de septiembre a las 17. Además, se descubrirá una placa en esa emisora.

Por la trayectoria de Jorge Sosa como docente de la Unidad Académica de la Universidad Nacional de Cuyo y a pedido de su Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales, el  Consejo Directivo de la Facultad aprobó por unanimidad una resolución que establece que el estudio de Radio Abierta lleve el nombre del recordado profesional de la comunicación, además de popular humorista y escritor que si bien nació en Santa Fe siempre se consideró un mendocino más.

Homenaje

El acto de imposición de su nombre en la emisora será presencial y tendrá lugar en el aula magna de la Facultad. Contará con la participación de autoridades de la UNCuyo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y también asistirán docentes, egresados y egresadas, familiares y amistades. Por razones de protocolo sanitario, los cupos de ingreso al Aula serán limitados para garantizar el distanciamiento social que establece el contexto de pandemia.

Su huella

La radio 107.9 de la Facultad integra el sistema de medios de la UNCUYO que coordina el CICUNC, y desde sus inicios fue concebida como una radio-escuela para colaborar y complementar la formación profesional de comunicadores sociales.

El merecido reconocimiento a Jorge Sosa contribuirá a poner en valor, dentro de la comunidad universitaria, el relieve y significación que tuvo su figura no sólo con la cultura mendocina también su faceta educativa, la que durante 24 años desempeñó en la unidad académica como profesor titular del Curso Taller de Radio de la carrera de Comunicación Social.

Sosa, un animal de radio

Sosa asumió su tarea docente en la cátedra de Radio el 1 de agosto de 1991 y dejó ese espacio de formación el 12 de diciembre de 2015 al alcanzar la edad máxima de los 70 años y acceder a los beneficios de su jubilación.

Llegó a Mendoza en 1966 desde Santa Fe, provincia en la que nació, para estudiar Ingeniería en Petróleo. Luego se volcó hacia la producción artística y formó parte de grupos musicales emblemáticos como Markama o Canturía y también hacia la composición.

Es importante resaltar que algunas de sus canciones, musicalizadas por el célebre maestro Damián Sánchez, fueron  grabadas e interpretadas por la inmensa Mercedes Sosa, como la famosa Marrón, Hermano dame tu mano o la clásica Otoño en Mendoza, adoptada como una suerte de himno por los mendocinos.

La labor de Sosa en medios de comunicación no fue menos prolífera, tanto como creador de recordados ciclos radiales y televisivos, que gozaron de reconocimiento popular a través del humor, como también de la reflexión y la crítica social.

Editó libros de poesía, de humor y de recreaciones históricas. Produjo suplementos educativos dominicales y hasta dirigió la emblemática revista infantil Billiken, en Buenos Aires.

Desde la provincia, en gratitud a la trascendencia de su legado cultural y en ocasión de su reciente muerte (el último 4 de agosto) el gobernador Rodolfo Suarez decretó duelo, lo que da cuenta de su magnitud como hacedor popular.

 

 

Fuente: El Sol 

Te puede interesar

Desarrollado por Gorillasite