Mi emprendimiento va al Doctor (parte dos)
- Friday 19 de May de 2017
- Diego Hernán Pagliano
- Información Despierta / Negocios
En una nota anterior te planteé la necesidad de hacerle periódicamente distintos análisis o estudios a tu emprendimiento. Se dice que un diagnóstico con fin de prevenir es la mejor medicina.
Así entonces, vimos chequeos para la situación financiera, y análisis relacionados con tus clientes. Nos quedaron pendientes dos: estudios para los recursos humanos de tu emprendimiento, y para los procesos del negocio.
LEE: Mi emprendimiento va al Doctor (parte uno)
¿Qué diagnósticos podemos hacer relacionados con la situación de tus recursos humanos? Muchos y de los más diversos. ¿Te comento algunos?
Es bueno observar periódicamente el nivel de tu planta de personal: ¿cuántos tengo? ¿cuánto creció o disminuyó con respecto a la última vez que analizaste esta situación? ¿cuál es la antigüedad media de la nómina? ¿cuál es el grado de ausentismo del personal?
El análisis del clima laboral también diagnostica situaciones importantes de conocer: la rotación externa (cantidad de personas que dejan y/o ingresan a tu negocio), la rotación interna (cantidad de personas que van cambiando de áreas, sectores o tareas dentro del emprendimiento), las sugerencias y las quejas recibidas por tus colaboradores.
¿Tus colaboradores se capacitan asiduamente? ¿Cuál es la tasa o índice de capacitaciones? ¿qué porcentaje del personal tiene estudios y/o cursos relacionados con la tarea que realizan? ¿qué porcentaje de las ventas se destina para el perfeccionamiento?
En lo que respecta a los procesos del negocio, también hay muchos indicadores que se pueden analizar.
Llevar un registro sobre devoluciones y rechazos puede darnos una idea de la calidad de nuestros productos.
¿Cuál es tu nivel de producción? ¿y la productividad de tu mano de obra? ¿cuánta materia prima se desperdicia en tu proceso productivo? ¿en cuántos días rota tu stock? ¿cuánto es el tiempo de entrega en días desde que se recibe el pedido hasta que el cliente recibe el producto? ¡Mirá si no salen datos interesantes de esos análisis!
También relacionado con tus procesos, y vital para la subsistencia de tu emprendimiento en el tiempo, está el análisis de la innovación. Si por ejemplo dividimos la cantidad de nuevos productos que creamos entre el total de tus productos, obtendremos cuál es la tasa de incorporación de productos nuevos: una tasa baja o de poco crecimiento te dará una alerta en este tema. Asociado a este tema está también el tiempo en días de desarrollo de esos nuevos productos.
Seguramente esta nota te ha completado el panorama sobre la necesidad de análisis financieros, de clientes, de colaboradores y de procesos. Ahora ya lo sabés: las enfermedades muchas veces son evitables si se concurre periódicamente al médico para un buen chequeo. ¡No dejes de analizar asiduamente los aspectos mencionados!
Dejanos tu comentario